
Bienvenido a este primer capítulo de mi curso BIM¡ En este primer capítulo es una pequeña introducción en la que te contaré que es bim y te aseguro que no se parece a nada a cualquier otro que hayas visto por ahí y te explicaré también todo sobre la metodología BIM. Esperemos que disfrutes de nuestro contenido.
La metodología bim está cambiando la industria de la construcción desde 1975
BIM significado: Historia de implementación
Bim empieza en el año de 1975, el profesor Chuc Eastman hace la publicación del primer trabajo sobre bim. Ya en los años de 1984, se crea el ISO STEP que regula la forma estándar del modelo de datos para el intercambio de productos. ArchiCAD en estos años es el primer programa bim.
En 1996 comienza a funcionar el consorcio industrial AAI que asesora el desarrollo de aplicaciones integradas y en el 2000 nace revit como herramienta principal hasta la actualidad.
Luego se crea el primer proyectos BIM integrado en finlandia en el año 2002 y pocos años después en el 2006 se lleva a cabo el primer proyecto IPD en Estados Unidos.
2007 se crean en EEUU (GSA) y finlandia (Senate Properities) que son las guías que hay que seguir para llevar a cabo un proyecto bim. Es allí que en el año 2010 el gobierno de reino unido anuncia los requisitos para la implantación.
Además finlandia publica los requerimientos BIM comunes a nivel nacional, países como España, Reino Unido han adoptado hojas de ruta para la implantación en el año 2015 y en el 2016 el Reino Unido hace Obligatoria la implantación de la metodología BIM en los proyectos de obras públicas.
Y por último desde el 2018 en españa se vuelve obligatorio el bim en proyectos de contratación pública y licitaciones públicas de edificación y hoy en la actualidad países como perù, chile, colombia, méxico, argentina, bolivia, ecuador, brasil y latinoamerica completa paso a paso esta complementandose.
¿BIM Qué es?
Esto significa la sigla «BIM» Building Information Modeling. En español se traduce como Modelado de información de construcción, también es conocido por modelado de información para la edificación.

¿Metodología Bim qué es?
Inmediatamente respondemos; es una nueva metodología de trabajo, en la cual se incorpora un modelo virtual dinámico que se desarrolla durante el ciclo de vida de un proyecto.
Este modelo será el centro de información que ayude a mejorar los productos en cada etapa: el diseño, la construcción y la operación de mantenimiento. Este modelo será el centro de información que ayude a mejorar los productos en cada etapa: el diseño, la construcción y la operación de mantenimiento.
Como se mencionó anteriormente, BIM corresponde a Building Information Modeling, que significa «modelamiento informático de una edificación». En esta metodología de trabajo se incorpora un modelo virtual en 3D, que trabajará a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.
El modelo BIM ayudará a mejorar los productos de cada etapa: diseño, construcción y operación. Funcionará como base de datos, que enlazará la información de trabajo de los pasos con sus productos. Además, en cada eslabón proporcionará un modelo, que ayudará a revisar la información que se tenía en la etapa previa.
Este proceso significa un cambio respecto a la metodología tradicional. En el pasado, la información que se tenía para trabajar se enfocaba sobre el producto y la herramienta que éste arrojaba.
Por ejemplo, para crear planos se trabajaba la información directamente sobre la herramienta para realizar láminas. Para sacar imágenes foto-realistas, la información del diseño se trabajaba sobre la herramienta que el producto ofrecía. Lo mismo sucedía con los renders, o los recorridos virtuales.
Otro caso eran los presupuestos, ya que los datos que se usaban para hacerlos se trabajaban sobre una herramienta que arrojase los costos. Sin embargo, con la metodología BIM, estos procesos cambiarán de forma drástica. Con el modelamiento informático de la edificación, se incorporará un modelo en el que los productos, que antes eran independientes y no tenían relación entre sí, tendrán un origen en común.
Con el modelo realizado, se podrá generar una mejora en los procesos de trabajo de información hacia los productos. Con esto, se mejorarán las etapas en el ciclo de vida de un proyecto.
Ventajas de la Metodología BIM
ahora te vamos a mostrar las ventajas del bim para que puedas ver la diferencia con una metodología tradicional.

- Una ventaja es que las plataformas BIM se actualizan automáticamente y la información del modelo es editable. Te explico que si un elemento es modificado en una estructura, se modifica de manera automática en las secciones, alzados y el 3D, igual que si se cambia una características en un listado, se modifica automáticamente en todo el proyecto. La gran ventaja es que no hay error humano ya que la información siempre es certera.
- Otra de las ventajas es que los profesionales se dedican solo a un modelo, no hay pérdidas de información, descoordinación entre distintas versiones que los profesionales manejan.
- Al ser un proyecto paralelo, los profesionales pueden plantear múltiples opciones que ellos consideran aceptables para el proyecto y eso implica directamente a toda la organización. El proyecto se desarrolla en tiempo real de forma muy coordinada en un entorno de gran colaboración, bajo la supervisión del cliente.
- La metodología bim nos ayuda a disponer en cualquier momento la información que se pueda requerir, tanto como diseño, técnica, costos, plazos, mantenimiento, etc.Además permite hacer modificaciones en tiempo real y que se actualiza automáticamente, aumentando el grado de personalización y adecuación de los proyectos a necesidad de los clientes.
- Las tareas de la Administración se vuelve muy eficiente ya que podemos tener la información real del proyecto.
Esto es como resultado de una optimización de todo el proceso de un proyecto de edificación y gestión durante todo el ciclo de vida, permitiendo disminuir costos y plazos de ejecución. Es muy importante que el profesional dedicado a la edificación debería de conocer y ser capaz de trabajar con la metodología BIM, de otra forma estará en desventaja frente a sus competidores.
Desarrollo de la Metodología BIM a Nivel Mundial y en Latinoamérica.
Las tecnologías de 3D y 4D revolucionó el mundo de las edificaciones, la implementación de la metodología Modelado de Información de Construcción (BIM) en el cual cumple un papel muy importante , consiste en elaborar sistemas de información que permitan realizar coordinación logística y tramitar de un modo perspicaz la información. prácticamente se combina Autocad, Modelación en 3D, Excel, Project y tiene la capacidad de incorporar información al %100 de todas las partes. BIM en la actualidad ya se usa en el Gobierno de Singapur, Reino unido y en Finlandia es primordial y se exige la metodología BIM en su mayoría de proyectos de infraestructuras públicas. La metodología BIM ya es aplicada En Latinoamérica, países como Chile, Perú, Argentina y México, y Colombia son países en los que ya aplican BIM, En Colombia ya se viene adaptando aproximadamente 4 años atrás, teniendo la idea en un futuro se convierta en una clase de normas Icontec o ISO.
La Metodología BIM en Colombia
En Colombia ya se viene adaptando aproximadamente 4 años atrás, teniendo la idea en un futuro se convierta en una clase de normas Icontec o ISO.
En octubre del 2018 la Cámara de comercio de la Construcción Colombiana, presentó el BIM Forum, con finalidad de adoptar la tecnología y el desarrollo productivo del sector. El objetivo de BIM Forum Colombia, es que las empresas de la industria de construcción tengan acceso a esta nueva tecnología y para el 2020 incrementar el número de empresas ya usando esta tecnología de hasta en un %80 en sus proyectos, también se viene usando en los proyectos de La Torre Atrio y El Metro.
La Metodología BIM en el Perú
El MEF aprueba lineamiento para emplearse la metodología BIM en procesos de inversión publica, BIM nos brinda la representación digital de una infraestructura pública la cual conforma su geometría e información ya que facilitará datos para gestionar durante cualquier fase del ciclo de inversión.
La norma dispone elaborar el Plan BIM Perú, el cual tiene como objetivo reducir los sobre costos y los atrasos al momento de ejecución, las líneas de acción y las finalidades prioritarias, el funcionamiento de modelos para el uso uniforme de BIM. El método para el incremento de capacidades en metodología de BIM; el método para la estandarización de requerimientos BIM; lineamientos para la incorporación de tecnologías habilitadas para su práctica; el objetivo de creación de bibliotecas de objeto eh intercambio de información, metas para migrar al método BIM; y estrategia para la comunicación y difusión de la metodología BIM. El Plan Bim Perú fue elaborado por el MEF con finalidades de establecer colaboración el sector público y privado. Aquí puedes ver Los Lineamientos para la Utilización de la Metodología BIM en las Inversiones Públicas.