Saltar al contenido

5. ¿Qué es BIM 360? – Curso BIM #5

BIM 360 es un software de gestión de la construcción colaborativa que pertenece a la compañía Autodesk. Una plataforma en la nube que nos permite desarrollar un trabajo participativo para la entrega eficiente de proyectos en los sectores de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.

Building Information Modeling, que podemos traducir como modelado de información de construcción o modelado de información para la edificación, es una metodología basada en la tecnología de la realidad aumentada. Su objetivo principal es centralizar la información de un proyecto en un patrón digital creado por todos los agentes participantes.

Gracias a este programa de Autodesk, tenemos la oportunidad de acceder en cualquier momento y lugar a los datos recopilados a lo largo de todo el ciclo de vida de la construcción. BIM 360 es la única aplicación que admite la toma de decisiones informadas en cualquier punto en que se encuentre el proyecto.

Esto nos facilita a todos los profesionales en el campo anticiparnos y actuar para optimizar la gestión y el rendimiento de todos los aspectos relacionados con el mismo. Con esta herramienta conseguimos crear flujos de trabajo de asignación y lo tenemos más sencillo para llevar a cabo el seguimiento de los conflictos de diseño que vayan surgiendo.

Estructura y características principales de BIM 360

La principal característica de este software es que contiene cuatro paquetes (BIM 360 Docs, BIM 360 Design, BIM 360 Glue y BIM 360 Build), todos conectados a la misma plataforma, y cada uno de ellos se compone de diversos módulos.

Todos los paquetes incluyen los siguientes: Document Management, Project Home, Insight, Project Admin, y Account Admin. Además, BIM 360 Design, BIM 360 Glue y BIM 360 Build nos ofrecen módulos adicionales para tareas más específicas. Por ejemplo, el módulo llamado Design Collaboration, incorporado en BIM 360 Design.

Ventajas de trabajar con esta plataforma

Además de las que ya te hemos comentado, trabajar con la plataforma desarrollada por Autodesk te ofrece otras ventajas muy interesantes. Por ejemplo, es posible administrar los diferentes niveles de acceso al proyecto y facilita una colaboración multidisciplinar controlada al basarse en una única fuente de información.

Asimismo, puedes crear tantas carpetas como te resulte necesario y rastrear el historial de versiones del proyecto en el momento en que lo estimes oportuno. Gracias al visor 2D y 3D en la nube tienes la posibilidad de consultar las propiedades de cada modelo, así como revisar y coordinar los entregables de diseño de una manera muy sencilla.

BIM 360 es, en definitiva, una herramienta muy interesante que nos ayuda a reducir las esperas y tiempos muertos entre equipos interdisciplinares, aumentando de este modo su rendimiento. Y al ser una plataforma en la nube, también favorece el ahorro de costes informáticos.