CMproyectos 

¡Es OpenSource! 🚀
Disfruta de una plataforma libre, flexible y sin restricciones, ideal para equipos que valoran la transparencia y la personalización. Perfecta para educación y profesionales.


¿Eres estudiante o docente?

Planes de Almacenamiento






































































¿Realmente Necesitas un CDE en tu Proyecto BIM? Descúbrelo


En la experiencia de gestionar proyectos con la metodología BIM, he visto cómo la falta de un Entorno Común de Datos (CDE) puede convertir un proyecto prometedor en un caos de versiones desactualizadas, errores costosos y equipos frustrados.

La era digital exige más que solo modelos 3D: exige orden, trazabilidad y colaboración real. Hoy, quiero compartir contigo no solo qué es un CDE y por qué es crucial para el éxito en BIM, sino también cómo CMProyectos (la plataforma más completa) resuelve los problemas que otras soluciones no logran abordar.


¿Qué es un CDE y Por Qué Tu Proyecto BIM lo Necesita?


Un CDE (Common Data Environment) es un repositorio digital centralizado donde se recopila, gestiona y distribuye toda la información relacionada con un proyecto de construcción. Funciona como una fuente única de verdad (Single Source of Truth), asegurando que todos los participantes trabajen con datos consistentes y actualizados.

Es el cerebro de tu proyecto BIM, donde:



  • Centralizamos todos los datos: Elimina silos de información al integrar documentos, modelos BIM, especificaciones y registros en un único espacio.


  • Evitamos duplicidades: Registra el historial de modificaciones, permitiendo auditorías y evitando conflictos.


  • Flujos de trabajo estandarizados: Define procesos BIM claros para la revisión, aprobación y publicación de información.


  • Seguridad y control de acceso: Permite configurar permisos por roles (ej.: solo el arquitecto puede modificar el modelo, mientras que el contratista solo lo visualiza).


  • Se garantiza el cumplimiento con Norma ISO 19650: En lo cual sabemos que muchas plataformas prometen pero no cumplen.



Un estudio de Dodge Data & Analytics revela que el 75% de los profesionales BIM pierden hasta 10 horas semanales buscando información desactualizada o duplicada. ¡Imagina el costo en productividad!

- Dodge Data & Analytics

La Metodología BIM Aplicada en un CDE


BIM (Building Information Modeling) no es solo modelado 3D, sino una metodología colaborativa que integra múltiples dimensiones de un proyecto. Un CDE juega un papel clave en la aplicación efectiva del BIM, garantizando una gestión estructurada de la información en todas las fases del proyecto:



  • Modelado y Coordinación (Geometría 3D): Un CDE permite almacenar y gestionar modelos arquitectónicos, estructurales y MEP en un único entorno, asegurando que todos los equipos trabajen con la versión más actualizada. Herramientas como la federación de modelos ayudan a detectar interferencias y a optimizar el diseño antes de la construcción.


  • Gestión de Información (Datos no Gráficos): Más allá de la geometría, el BIM depende de datos detallados sobre materiales, costos, plazos y especificaciones técnicas. Un CDE permite vincular estos datos a los modelos 3D, asegurando consistencia y trazabilidad en toda la documentación del proyecto.


  • Gestión de Activos y Mantenimiento (BIM 6D): En la fase de operación y mantenimiento, un CDE se convierte en la base para la gestión de activos del edificio. Almacena información clave como manuales, garantías y datos de rendimiento de los sistemas, facilitando su mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del activo.



Para que BIM funcione eficazmente dentro de un CDE, se requieren ciertos principios:



  • Consistencia: Todos los stakeholders trabajan con la misma información en tiempo real, evitando discrepancias.


  • Trazabilidad: Se registra el origen y las modificaciones de cada dato, asegurando un historial documentado de cambios.


  • Interoperabilidad: Un buen CDE permite el intercambio de información entre diferentes softwares como Revit, ArchiCAD, Navisworks, Civil3D y soluciones openBIM como IFC.



En este contexto, CMproyectos se presenta como una solución CDE de código abierto que garantiza una gestión eficiente de la información BIM, cumpliendo con los estándares de la ISO 19650 y facilitando la colaboración en entornos digitales.


Exigencia de un CDE Según la Norma ISO 19650


La Norma ISO 19650 establece los principios y requisitos fundamentales para la gestión de la información en proyectos de construcción y gestión de activos utilizando metodología BIM. Uno de los pilares de esta normativa es la correcta implementación de un Entorno Común de Datos (CDE, por sus siglas en inglés), el cual facilita la organización, almacenamiento y flujo de información entre los diferentes actores involucrados en un proyecto.


Su función principal es garantizar que todos los documentos, modelos, planos y datos sean accesibles de manera controlada y segura por todas las partes designadas, según su nivel de autorización.


Estados de la Información en un CDE


De acuerdo con la ISO 19650, la información dentro del CDE debe seguir un flujo estructurado a través de distintos estados:



  • Trabajo en Proceso: La información está en desarrollo dentro del equipo de trabajo y no es visible para otros equipos.


  • Estado Compartido: La información está disponible para revisión y coordinación, pero no puede ser editada por otros equipos.


  • Estado Publicado: La información ha sido aprobada y puede ser utilizada para su implementación en la construcción o gestión del activo.


  • Estado de Archivo: Registra y conserva la información utilizada en el proyecto para futuras referencias y auditorías.



Exigencias Claves del CDE


Para que un CDE cumpla con los requisitos de la ISO 19650, debe contemplar lo siguiente:



  • Gestión de Metadatos: Cada documento o modelo debe incluir atributos como código de revisión, código de estado y permisos de acceso.


  • Seguridad y Control de Accesos: Debe garantizar que solo las partes autorizadas puedan visualizar o modificar la información, según su estado.


  • Trazabilidad y Registro de Cambios: Todas las modificaciones y transiciones entre estados deben quedar documentadas.


  • Interoperabilidad: Debe ser capaz de integrarse con otras herramientas y plataformas tecnológicas utilizadas en el proyecto.


  • Notificaciones y Automatización: Alertar a los equipos sobre actualizaciones o cambios relevantes en la información.



El CDE es un elemento clave para garantizar la eficiencia y transparencia en la gestión de información dentro de un proyecto BIM. La correcta implementación de sus flujos de trabajo y el cumplimiento de la ISO 19650 aseguran que los datos sean confiables, accesibles y bien gestionados, reduciendo riesgos y mejorando la colaboración entre equipos multidisciplinarios.












Pagina Desarrollada por © CMEDUCATIVA. Todos los Derechos Reservados.
X